Cómo calcular la fecha de matriculación de un vehículo

¿Por qué debo saber calcular la fecha de matriculación de un vehículo? Tener experiencia en este sentido puede ahorrarte muchos inconvenientes. Las matriculas de los coches nos ayudan a determinar el año que su fabricación, y mejor aun te permiten conocer el kilometraje a la hora de comprar un vehículo de segunda mano. Descubre como es el sistema de matriculación en España y como calcular correctamente desde las matriculas.

 

Cómo calcular la fecha de matriculación de un vehículo

 

Conoce la antigüedad de los coches por su matrícula

En la actualidad existen muchas herramientas para que podamos calcular la antigüedad de un coche según su matrícula. Una de las formas más utilizadas por su rapidez y eficacia es mediante la página oficial de la DGT, allí se muestra toda la información vehicular de España y están los datos oficiales de las estadísticas de la entidad ya mencionada.

Para reconocer dónde hacer esta gestión debes acudir al lado izquierdo del portal donde abrirá sus un menú de selección bajo la categoría de vehículos, en esta parte elegir has la opción de matriculaciones. Allí tendrás todas las categorías de matriculación, vehículo, mes, tipo de vehículo, marca y mucho más para poder identificar la identidad de un coche según su matrícula.

Aunque esta opción es muy interesante y directa, estamos hablando de datos oficiales que están en una página web o programa. Pero para ir más allá adaptándonos a la tecnología, existen aplicaciones telefónicas que nos permiten conocer la fecha de matriculación de un vehículo en particular. Para esto debemos hacer una descarga de la aplicación en nuestro celular.

Luego esperamos la instalación y la abrimos directamente, en ella se mostrará una barra de búsqueda donde se coloca la matrícula del vehículo y la aplicación calcula automáticamente el año que le corresponde al coche, así se sabe los datos más importantes de la matrícula y en qué año específicamente se matriculó.

Para mayor facilidad de ubicación, te daremos una lista donde están las formulaciones de matrículas según el año. Échale un vistazo y así podrás determinar la fecha de matriculación de tu vehículo.

Ejemplos de matrículas según el año

  • 2000: 0000 BBB – 7885 BDT
  • 2001: 7886 BDT – 0207 BRW
  • 2002: 0208 BRW – 5896 CDC
  • 2003: 5897 CDC – 1135 CRC
  • 2004: 1134 CRC – 4655 DFF
  • 2005: 4656 DFF – 6587 DVB
  • 2006: 6588 DVB – 0535 FKC
  • 2007: 0536 FKC – 2265 FYY
  • 2008: 2266 FYY – 5062 GKH
  • 2009: 5063 GKH – 8384 GSR
  • 2010: 8385 GSR – 1048 HGB
  • 2011: 1049 HGB – 5354 HHT
  • 2012: 5355 HHT – 6667 HNK
  • 2013: 6668 HNK – 1481 HVF
  • 2014: 1482 HVF – 2463 JBY
  • 2015: 2464 JBY – 8867 JKZ
  • 2016: 8868 JKZ – 2035 JVZ
  • 2017: 2036 JVZ – 0508 KGN
  • 2018: 0509 KGN – 2312 KSB
  • 2019: KSS – LDR
  • 2020: LDR – LMC
  • 2021: LMC – LVV

Sistema de matriculación vigente en España

La mayoría del sistema de matriculación en España se realizó desde el año 1900 donde se puso en marcha este sistema en particular. Aunque ha sufrido cambio lo largo de los tiempos sigue manteniendo el orden y el control sobre la cantidad de vehículos ilegales que circulan en España.

Actualmente el sistema de formato de matrícula es joven, no cuenta ni con 20 años en existencia y adoptan el sistema europeo a partir del año 2000. Este nuevo formato tiene como mayor característica la identificación sencilla y General de todos los vehículos, empieza con la eurobanda y luego se compone de cuatro dígitos y tres letras.

Esta combinación permite casi 80 millones de matrículas muy bien combinadas sin agregar las vocales Ñ y Q las cuales fueron eliminadas de esta nueva forma de matriculación.

Remontándonos en años anteriores, vimos como las matrículas se conformaban de un sistema de matriculación principalmente numérico. La placa empezaba con una o dos letras la cual representaba la provincia de donde provenía la matrícula y terminaba con unos seis dígitos sin tener ceros al izquierda. Este tipo de matrículas aún se pueden observar en las carreteras de España.

Desde ese entonces hasta ahora ha ido mejorando el sistema de matriculación incluyendo el formato alfanumérico. Todos y cada uno de estos cambios han beneficiado más que el otro, pero lo que queremos resaltar es que puedes determinar la fecha de matriculación de un vehículo con solo observar el formato o con la cual está indicada.

Calcular la fecha real de matriculación de un vehículo

Por otro lado, tenemos un escenario poco favorable para calcular correctamente la fecha de la matriculación de un vehículo. Esta tiene que ver cuando el coche puede ser rematriculado es decir, se da de baja y luego se vuelve a dar de alta con una matrícula nueva.

Esto hace un poco imposible calcular realmente la antigüedad de un coche o el tiempo de matriculación real. Por eso hay que fijarse en el permiso de circulación o en la ficha técnica del vehículo para poder identificar los datos reales y así saber la edad real del coche.

Otra opción sería pedir ayuda o un informe a las autoridades competentes, aunque ésta puede ser un poco más compleja es una forma legal de averiguar la fecha real de matriculación de un vehículo. Pero si no quiere llevar a cabo este procedimiento, te damos un último consejo para averiguar la fecha de antigüedad de un coche.

La gran parte de los modelos de vehículos tienen la inscripción del año estampada en el cristal de la ventanilla original. Si el coche que quieres comprar tiene la ventanilla original, solamente debes mirar los datos inscritos allí y sabrás cuál es la edad real de ese coche.

Como veras existen muchas formas de poder identificar cuál es la antigüedad de un coche, ahora todo queda en tus manos cual método debes elegir y así tendrás éxito calculando la fecha de matriculación de un vehículo e identificando su fecha de fabricación.

Esperamos que toda esta información te sea de gran ayuda y hayas podido identificar las técnicas las cuales puedes aplicar para saber la fecha o el año de matriculación de un vehículo.